¿Verano? Lo mejor es el camping
Generalmente en verano buscamos la manera de despejar nuestra mente y reconciliarnos un poco con la naturaleza. Dejar atrás el estrés, el cansancio, el trabajo, la rutina, el ruido, el tráfico y la ciudad para tener un poco de relajación con un buen ambiente. También nos importa divertirnos, compartir con familiares y amigos, vivir nuevas aventuras y disfrutar de un día al aire libre.
Pero muchas veces se nos viene a la mente la pregunta: ¿qué hacer este verano?, lo mejor es ir a acampar.
¿Por qué el camping?
Hay muchas ventajas para ir a un camping. En este Post, analizaremos estas ventajas y veremos si coincide con las necesidades que tenemos en la actualidad, si esto es cierto, definitivamente necesitamos un camping.
Economía
Así es. La principal ventaja o beneficio de acampar es el hecho de ser económico. Incluso, algunas personas abusan de la improvisación y sin mucha planeación se van de camping y la pasan bien. No promovemos la improvisación, pero definitivamente consideramos que por ser económico, muchas personas no piensan mucho a la hora de elegir entre ir a un camping o un hotel.
Contacto con la naturaleza
Tal vez sea el atractivo más llamativo del camping. Estar en contacto con la naturaleza podría traer muchos beneficios, mentales, físicos y emocionales, esto está comprobado científicamente. Aunque puede haber camping cerca de las ciudades, por lo general se buscan áreas alejadas y que permitan un encuentro especial con la madre naturaleza.
Recreación
En los campings se puede disfrutar de actividades recreacionales muy divertidas para los niños y jóvenes. En algunos casos, algunos proveen de personal que se encarga de dirigir actividades grupales orientadas a promover la actividad física. No hay ninguna duda de que resultará muy entretenido sobre todo, cuando llevamos niños que se aburren muy fácilmente. Hay lugares donde ellos se sienten desanimados al estar limitados por el espacio, pero en un camping tendrán la oportunidad de correr, brincar, saltar y darle rienda suelta a toda esa energía que muchas veces quieren desatar justo en el hogar cuando necesitamos paz.
Libertad
Al estar en un espacio libre, por lo general se tiene más libertad que en otros lugares de recreación. No se tendrá a un vigilante detrás de las personas diciéndoles la hora a la que deben dormir, que tengan cuidado con las escaletas, que no griten en los pasillos ni nada de eso. Plena libertad para hacer lo que queramos. Claro, todo lo que hagamos debe estar permitido en las leyes, esperamos que no se nos ocurra incendiar un bosque o aprovechar para hacer caza ilegal.
Aparcamiento
Es casi imposible, por no decir imposible, que un camping no tenga un lugar espacioso para aparcar. Incluso, algunos tienen lugares especiales para las caravanas.
Seguridad
El camping por ser lugares donde se pueden pasar algunos días cerca de la naturaleza, ofrecen dos tipo de seguridades. La primera es que al haber un grupo de personas, acampando en un lugar, las posibilidades de robos, atracos y similares, sean nulas, la segunda seguridad, la proveen los administradores del camping, que en algunas ocasiones contratan vigilantes para velar por la seguridad de todos.
Estas son las razones principales por las que pensamos que un camping podría resultar en una buena opción. Pero siendo justos, también deberíamos considerar un poco las desventajas. Sería deshonesto que solo presentáramos los beneficios de algo sin considerar las contras. Veamos las desventajas de los campings.
Condiciones climáticas
Aunque es cierto que no se nos ocurrirá ir de camping en días lluviosos, también es cierto que no podemos controlar el clima. No nos referimos solo a la lluvia, sino también el calor o el frío. Estos factores pueden afectar mucho a las personas, tanto así que se pueden incomodar al punto de retirarse del camping sin culminar el periodo que pretendían estar.
Trabajo duro
No vamos a negar que muchas veces preferiremos el servicio de un hotel que el de una tienda de campaña, preparar el terreno y armar las tiendas, o carpas, es un trabajo que a veces se vuelve tedioso, aunque hay carpas que pueden armarse más rápido de lo que se hacía hace algunos años atrás, es innegable el hecho de que habrán personas que no les parecerá buena idea asumir todo el trabajo que eso implica.
Comida
En la mayoría de los campings no hay restaurantes. Por lo tanto, nuestros gustos alimenticios deben ajustarse a las provisiones que llevamos y si tenemos antojos de comer algo, debemos aguantar o ir al pueblo más cercano a comprar.
Insectos
¿Estás dispuesto o dispuesta a convivir directamente con insectos?, pues si eres entomofóbico los campings pueden resultarte desagradables. A pesar de que lleves repelente, hay probabilidades de que te encuentres con un bicho al estar tan cerca de su lugar de habitad.
Intimidad
Los campings públicos pueden imposibilitar una correcta intimidad, ya que al estar rodeados de personas y tener las tiendas muy cerca, la intimidad no es mucha que digamos. Esto es diferente cuando se va a un camping privado, que aunque tiene algunas desventajas, precisamente la intimidad es mucho mayor.
Limpieza
La limpieza del lugar dependerá de lo higiénicos que son los huéspedes. Te resultará muy desagradable el tener que convivir con vecinos que no sean muy pulcros y limpios. Puede ser frustrante el estar acostumbrado a tener todo limpio en casa, y llegar a un camping donde haya poca limpieza.
Vamos, no es para tanto. Si nos ponemos a evaluar las desventajas no son suficientemente fuertes como para no aceptar una aventura como esta. Además, pasar un fin de semana en un campings es una experiencia única que dejará huella en la vida de los que disfruten, y si vamos acompañados con niños, será una buena manera de involucrarlos en un ambiente que a veces es poco común para ellos.
Reiteramos lo que hemos dicho, en este verano, lo mejor es irse de camping con la familia o amigos. Alejarse un poco del estrés de la ciudad y dejarse cobijar por la naturaleza, es la mejor opción que tenemos.